¿Quieres emigrar a EE.UU.? Con pasaporte español es mucho más fácil. Te contamos como hacerlo.
Muchas personas en América Latina sueñan con emigrar a Estados Unidos en busca deoportunidades laborales, educativas o de calidad de vida. Sin embargo, las restricciones migratorias de EE. UU. hacen que obtener una visa sea un proceso complejo y, en muchos casos, frustrante. Las entrevistas en los consulados estadounidenses suelen ser rigurosas, el tiempo de espera para las visas de trabajo puede prolongarse durante meses o incluso años, y los rechazos por parte de las autoridades migratorias son cada vez más comunes.
Lo que muchos desconocen es que hay una manera de facilitar considerablemente la entrada y permanencia en EE. UU.: obtener primero la nacionalidad española. Contar con un pasaporte español no solo permite acceso a la Unión Europea, sino que también abre muchas puertas en Estados Unidos, gracias a los tratados y acuerdos que existen entre ambos países.
En este artículo, exploraremos por qué emigrar a EE. UU. con un pasaporte español es una ventaja significativa en comparación con hacerlo con un pasaporte latinoamericano, y cómo la obtención de la nacionalidad española puede ser una estrategia clave para mejorar las posibilidades migratorias en Estados Unidos.
Ventajas del pasaporte español para ingresar y residir en EE. UU.
Entrada sin necesidad de visa y facilidades en inmigración
Uno de los principales beneficios que tienen los ciudadanos españoles es el acceso al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP). Este programa permite a los titulares de pasaporte español ingresar a EE. UU. por un período de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa de turista (B1/B2). Para viajar, solo es necesario tramitar la autorización electrónica de viaje (ESTA), un procedimiento mucho más simple y rápido que solicitar una visa.
En cambio, los ciudadanos de la mayoría de los países latinoamericanos están obligados a solicitar una visa de turista en la Embajada de EE. UU. de su pais de origen, lo que implica el tener que realizar una entrevista personal, demostrar vínculos fuertes con su país de origen (como empleo estable, bienes inmuebles o familia), y enfrentarse a la posibilidad de un rechazo sin mayores explicaciones si existe la mínima duda o indicio de una estancia irregular una vez que se termine su visa de turista. Además, una vez en la frontera, el ingreso puede ser negado si el agente migratorio sospecha que la persona tiene intenciones de quedarse más allá del tiempo autorizado.
En contraste, un ciudadano español que viaja con ESTA enfrenta menos controles y menos posibilidades de ser rechazado en el aeropuerto, ya que las autoridades migratorias no lo consideran un perfil de riesgo en comparación con los ciudadanos de otros países .
Acceso a visas exclusivas para ciudadanos españoles
Otra ventaja clave del pasaporte español es la posibilidad de solicitar la visa de inversor E-2. Esta visa permite a los ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU., como España, establecer un negocio y residir en el país mientras la empresa esté en funcionamiento. Muchos países latinoamericanos, como Argentina, Bolivia o Perú, no tienen acceso a esta visa, lo que limita las opciones de sus ciudadanos para invertir y residir en EE. UU.
Por otro lado, la nacionalidad española también abre oportunidades en el ámbito laboral. Si bien las visas de trabajo, como la H-1B o la L-1, están disponibles para todas las nacionalidades, los empleadores en EE. UU. pueden ver con mejores ojos a un ciudadano de la Unión Europea por sumovilidad internacional. Además, los ciudadanos españoles pueden participar en la Green Card Lottery (Lotería de Visas de Diversidad), un programa al que muchos países de Latinoamérica no pueden acceder debido a la alta cantidad de inmigrantes que han enviado a EE. UU. en décadas anteriores.
Obtener la nacionalidad española como estrategia migratoria
Para quienes tienen la posibilidad de acceder a la nacionalidad española, ya sea por descendencia, residencia o por la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos), hacerlo no solo abre las puertas a Europa, sino que también representa una ventaja competitiva a la hora de planificar una migración a EE. UU.
Los principales caminos para obtener la nacionalidad española son:
Por origen o descendencia: Los hijos y nietos de españoles pueden solicitar la nacionalidad si cumplen ciertos requisitos que te contamos ya en el articulo del blog que puedes consultar aqui.
Por residencia: Aquellos que viven en España por un período determinado (normalmente 10 años, pero solo 2 años en el caso de ciudadanos de países iberoamericanos) pueden solicitar la nacionalidad. Puedes consultar la guía completa para obtener la nacionalidad española en nuestro Blog pinchando en este enlace.
Por la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos): Una oportunidad excepcional para descendientes de españoles exiliados que deseen recuperar la ciudadanía. Te lo contamos en el articulo de nuestro Blog que puedes consultar aqui.
Si bien el proceso de nacionalidad española puede tardar entre 1 y 3 años, a largo plazo se convierte en una inversión estratégica para quienes desean acceder a mejores condiciones migratorias en EE. UU.
Si estás pensando en alguna opción alternativa para poder ingresar en Estados Unidos, el considerar la posibilidad que obtener primero la nacionalidad española puede facilitar enormemente tu ingreso y permanencia en el país. Desde la exención de visa hasta el acceso a programas exclusivos de inversión y residencia, el pasaporte español representa una ventaja significativa frente a las restricciones que enfrentan los ciudadanos de América Latina.
En Local Expat Solutions, podemos asesorarte en todo el proceso de una forma personalizada , estableciendo las estrategias oportunas para organizar tu futuro ya sean en España, en Europa o en EE. UU. de una forma más accesible.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte en tu proceso migratorio.