¿ Qué tengo que hacer para viajar fuera de España si soy extranjero con permiso de Residencia ?
Viajar fuera de España siendo extranjero residente: Todo lo que debes saber para evitar problemas al regresar
Si eres extranjero y resides en España, es probable que en algún momento quieras viajar fuera del país, ya sea por motivos personales, laborales o familiares. Sin embargo, salir de España sin tener en cuenta ciertos aspectos puede generar dudas o incluso consecuencias no deseadas al regresar.
En este artículo te proporcionamos toda la información clave sobre lo que debes saber antes de salir del país, desde los plazos de ausencia permitidos según tu tipo de residencia hasta los documentos que necesitas para evitar inconvenientes al volver a España.
¿Cuánto tiempo puedes estar fuera de España sin perder tu permiso de residencia?
El tiempo máximo que puedes estar fuera de España sin que se vea afectado tu estatus de residente depende de la autorización que tengas. A continuación, te explicamos con detalle los límites establecidos para cada tipo de residencia:
Residencia Temporal
Hasta junio de 2023, las ausencias superiores a seis meses dentro de un periodo de un año podían provocar la extinción de la residencia. Sin embargo, el Tribunal Supremo anuló esta disposición, argumentando que restringía de manera injustificada el derecho a la libre circulación de los ciudadanos.
Esta sentencia supuso una importante modificación, ya que actualmente no existe una causa automática de extinción por este motivo.
No obstante, esto no significa que debas confiarte, es importante que no prolongues las ausencias sin justificación, ya que cualquier cambio normativo podría reintroducir restricciones más estrictas.
Residencia de Larga Duración
Si tienes un permiso de residencia de larga duración en España, puedes estar fuera del país hasta un máximo de un año consecutivo sin perder tu estatus.
Sin embargo, si te ausentas más de este tiempo, podrías perder tu residencia de larga duración y tendrías que volver a solicitarla, cumpliendo con los requisitos que se establecen para nuevos solicitantes.
Tarjeta de Residencia Comunitaria Permanente
En el caso de la tarjeta de residencia comunitaria permanente, la normativa establece que la ausencia no debe superar los dos años consecutivos.
Si te ausentas por un periodo superior a este, podrías perder tu derecho a residir en España bajo el régimen comunitario, lo cual implicaría que tendrías que volver a solicitar tu residencia si deseas regresar.
Es fundamental que, antes de viajar, revises tu situación para no exceder los plazos permitidos y evitar la pérdida de tu tarjeta de residencia. Si tienes dudas sobre tu tipo de residencia y sus condiciones, es recomendable que te pongas en contacto con un experto que pueda orientarte de manera personalizada.
Documentos imprescindibles para viajar con la tarjeta de residencia y regresar sin problemas
Uno de los aspectos más importantes a la hora de viajar fuera de España es asegurarte de que tienes todos los documentos necesarios en regla. Aquí te dejamos los detalles de los documentos imprescindibles que deberías verificar antes de hacer las maletas:
1. Tarjeta de residencia en vigor
Si tu tarjeta de residencia está próxima a caducar o ya ha vencido, no viajes hasta que tengas una nueva. Las renovaciones de tarjeta no pueden realizarse desde el extranjero, por lo que si tu tarjeta caduca mientras estás fuera, te verás en la obligación de gestionar tu regreso con un visado de regreso , lo cual puede complicar los trámites y generar retrasos innecesarios. Puedes saber como tramitar el visado de regreso leyendo el articulo de nuestro Blog aquí
2. Pasaporte vigente
Otro requisito esencial es asegurarte de que tu pasaporte esté vigente. Sin un pasaporte en vigor, no podrás embarcar en un vuelo ni realizar ningún trámite en el extranjero. En caso de que tu pasaporte esté próximo a caducar, no olvides renovarlo con tiempo, ya que algunos consulados pueden tardar varias semanas en expedir uno nuevo.
3. Autorización de regreso
Si tu tarjeta de residencia está en proceso de renovación o has solicitado un duplicado por pérdida o extravío , podrás viajar siempre que realices este trámite : Solicitar una autorización de regreso para poder volver a España sin problemas ( puedes consultar como hacerlo aquí ) .
Esta autorización de regreso, emitida por la Policía Nacional, permite volver a España a los extranjeros con permiso de residencia y con la tarjeta caducada o en trámite de renovación.
Es importante tener en cuenta que esta autorización es válida únicamente para vuelos directos a España y no permite escalas en otros países del espacio Schengen. Si tu vuelo tiene una conexión, podrías encontrarte con problemas en el control fronterizo.
¿ Puedo viajar si estoy en el paro y cobro una prestación de desempleo?
Si estás cobrando una prestación por desempleo o algún otro subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), debes tener en cuenta que puedes salir de España pero has notificar tu salida tanto al SEPE como a la oficina de empleo de tu Comunidad Autónoma. Debes comunicar siempre cualquier viaje al extranjero al servicio público de empleo de tu Comunidad Autónoma para que puedan gestionar adecuadamente tu situación, aunque no cobres prestaciones del SEPE.
Dependiendo de la duración del viaje, tu situación como demandante de empleo puede verse afectada de diferentes maneras:
1. Si tu viaje dura 15 días: Tu demanda de empleo seguirá activa siempre y cuando informes al servicio público de empleo de tu Comunidad Autónoma.
2. Si tu viaje dura de 15 a 90 días: Tu demanda de empleo se suspende durante el periodo de tu viaje. Esto significa que no estarás inscrito como demandante de empleo mientras estés fuera, pero podrás reactivarla al regresar.
3. Si tu viaje dura más de 90 días: La demanda de empleo se cancela de forma definitiva y deberás volver a inscribirte como demandante de empleo a tu regreso si quieres seguir recibiendo prestaciones, beneficios o incluso quieres evitar que se perjudique tu situación de residencia.
Recuerda : Si estás inscrito como demandante de empleo, significa que estás disponible para trabajar. Si estás en el extranjero, no puedes aceptar ofertas de empleo, asistir a entrevistas o participar en programas de formación. Es por ese motivo por el que no debes olvidar notificar cualquier ausencia a los servicios de empleo de tu Comunidad Autónoma para que tengan en cuenta esta situación .
¿Puedo viajar si estoy tramitando o voy a tramitar la Nacionalidad española ?
Si estás en proceso de solicitud de la nacionalidad española, es fundamental que no te ausentes del país por períodos largos. La ley establece un periodo mínimo de residencia continua en España para poder acceder a la nacionalidad.
Si pasas periodos prolongados fuera de España durante el tiempo de tu residencia, el Ministerio de Justicia podría considerar que no has tenido una residencia continuada, que no estás suficientemente integrado y, por lo tanto, denegarte la nacionalidad.
¿ Tienes dudas sobre viajar mientras tienes un permiso de residencia en España ?
Recuerda: viajar fuera de España siendo residente es una posibilidad que no debe tomarse a la ligera. Es crucial que conozcas los plazos máximos de ausencia según tu tipo de residencia, te asegures de que tus documentos estén vigentes y cumplas con todos los requisitos adicionales, como la autorización de regreso.
Además, si estás recibiendo prestaciones o estás en proceso de solicitud de la nacionalidad, debes ser especialmente cuidadoso con las normativas específicas para evitar sanciones o incluso la denegación de tu solicitud.
Si tienes dudas sobre tu situación o necesitas asesoramiento para evitar problemas al viajar, no dudes en contactar con nosotros en Local Expat Solutions. Estamos para ayudarte a resolver cualquier pregunta que puedas tener sobre tu residencia en España y ofrecerte el apoyo necesario en tus dudas e inquietudes como residente en España. Llámanos .