Certificado de Concordancia. Qué es y por qué es importante obtenerlo cuando adquieres la Nacionalidad Española

El proceso de adquisición de la nacionalidad española es un momento significativo para muchos extranjeros residentes en España. Sin embargo, una vez obtenida la nacionalidad y expedido el Documento Nacional de Identidad (DNI), es muy importante realizar un trámite adicional que muchos ignoran: la obtención del Certificado de Concordancia. Este documento es esencial para garantizar que todas las instituciones, tanto públicas como privadas, reconozcan la transición de tu antigua Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que tiene un número de NIE, al nuevo número identificador del DNI.

¿Qué es el Certificado de Concordancia?

El Certificado de Concordancia es un documento oficial que se solicita en la Policía Nacional de España y que acredita que el número del DNI que se le asigna a una persona extranjera cuando adquiere la nacionalidad española está relacionado con el NIE con el cual se identificaba al extranjero hasta ese momento. Este certificado establece una relación directa entre ambos números de identificación, facilitando la actualización de datos en todas las instancias públicas y privadas.

Durante tu estancia en España como extranjero, el TIE ha sido tu documento de identificación en múltiples registros y trámites (Agencia Tributaria, Seguridad Social, universidades, bancos, etc.).

Al adquirir la nacionalidad española, se te asigna un nuevo número correspondiente al DNI, que viene a sustituir al número del TIE. Sin embargo, los registros e instituciones siguen manteniendo tus datos asociados al antiguo número de identificación. Por eso es necesario el Certificado de Concordancia, pues sirve para vincular ambos números, asegurando que todas tus actividades y registros previos se mantengan actualizados con tu nueva identificación.

En muchas ocasiones, con la nacionalidad española, comienzas a tener un segundo apellido (el primer apellido de tu madre), por lo que tus registros se ven doblemente alterados. Esto hará que todas las instituciones privadas que te tenían registrado/a con tu TIE y NIE deban actualizar su registro para verificar que eres la misma persona, y para ello deberás aportar el Certificado de Concordancia, que permite esta identificación y verificación.

¿Por qué es importante obtener el Certificado de Concordancia?

La obtención del Certificado de Concordancia es crucial por varias razones:

  • Actualización de registros: Instituciones como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico y entidades bancarias tienen tus datos registrados con el número de identificación de tu TIE. El certificado facilita la actualización de estos registros al nuevo DNI, evitando posibles inconvenientes en gestiones futuras.

  • Evitar confusiones: Al tener dos números de identificación diferentes (TIE y DNI), pueden surgir confusiones en trámites administrativos. El certificado actúa como un puente entre ambos números, garantizando que se te reconozca correctamente en todas las plataformas.

  • Requisitos legales: Algunas administraciones y entidades pueden requerir este certificado para procesar ciertos trámites o actualizar tus datos en sus sistemas.

¿Dónde y cuándo se debe solicitar el Certificado de Concordancia?

La solicitud del Certificado de Concordancia debe realizarse en la Comisaría de Policía Nacional más cercana a tu domicilio.

Es recomendable solicitarlo en el mismo momento, el día de tu cita para hacer el DNI. Puedes comunicar al agente de Policía que te atienda que deseas solicitar este certificado, y si no hay ningún impedimento por exceso de trabajo, seguramente te lo facilitarán al instante.

Si no puedes solicitarlo en ese momento, o no te lo pueden dar al instante, siempre puedes hacerlo posteriormente, siguiendo los pasos que te indicamos a continuación

Procedimiento para obtener el Certificado de Concordancia

Para solicitar el Certificado de Concordancia en el caso de que no te lo entreguen cuando tramitas el DNI, debes realizar los siguientes pasos:

  1. Solicitud de cita previa: Antes de acudir a la comisaría de Policía correspondiente a tu domicilio, es necesario solicitar una cita previa. Puedes hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Policía Nacional, seleccionando la opción "Policía – Certificados Concordancia" aquí.

    Si te encuentras fuera de España, deberás solicitarlo en la Misión Diplomática correspondiente y dirigirlo a la Comisaría General de Policía y Fronteras.

  2. Documentación necesaria: Debes reunir y presentar los siguientes documentos:

    • Formulario de solicitud EX-15: Este es el modelo oficial que debes completar con tus datos personales y el motivo de la solicitud. Puedes descargarlo desde la página oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    • Justificante de la cita previa: Es recomendable llevar una copia impresa o una captura de pantalla del justificante de la cita.

    • Tasa modelo 790 código 012: Debes abonar esta tasa antes de acudir a la cita. Puedes descargar el formulario y realizar el pago en cualquier entidad bancaria. Puedes descargarla aquí, marcando "Certificado a instancia del interesado". El coste es de 7,31 €.

    • Documento de identidad: Lleva contigo tu nuevo DNI en original y una copia.

  3. Asistencia a la cita: El día de la cita, acude a la comisaría con toda la documentación mencionada. Un funcionario revisará los documentos y, si todo está en orden, procederá a emitir el certificado.

  4. Entrega del certificado: Dependiendo de la comisaría, el certificado puede ser entregado al momento o en un plazo de hasta cinco días hábiles.

Consideraciones adicionales

  • Validez del certificado: El Certificado de Concordancia no caduca. No debes entregar nunca el original. Para realizar cualquier trámite, es aconsejable aportar una copia junto al original en caso de ser requerido. Debes conservar siempre el original en tu poder.

  • En aquellas situaciones en que debas presentar el original y lo hubieras extraviado, puedes solicitar un nuevo certificado siguiendo el mismo procedimiento mencionado anteriormente. Es recomendable mantenerlo en un lugar seguro y presentarlo únicamente cuando alguna entidad lo requiera.

  • Recuerda: Para facilitar todos los trámites y quedar perfectamente identificado, una vez obtenido el certificado, es importante que comuniques tu nuevo número de DNI a todas las instituciones donde estés registrado (Seguridad Social, bancos, Agencia Tributaria, universidad/colegio y cualquier otra entidad relevante), presentando el certificado si te lo piden.

¿Encuentras dificultades en el proceso?

Si encuentras dificultades para obtener una cita previa o para reunir la documentación necesaria, no dudes en consultarnos. En Local Expat Solutions, nuestro equipo de expertos puede ayudarte y acompañarte en cada paso del proceso. ¡Pregúntanos!

Siguiente
Siguiente

¿ Qué tengo que hacer para viajar fuera de España si soy extranjero con permiso de Residencia ?