Eliminación de las 'Golden Visa' en España: última oportunidad para obtener la residencia por inversión extranjera hasta abril de 2025

El Gobierno español ha decidido poner fin a las 'Golden Visa', un programa que desde 2013 permitía a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener permisos de residencia en España a cambio de inversiones significativas en el país. Las opciones disponibles incluían la adquisición de bienes inmuebles por un valor mínimo de 500.000 euros, inversiones financieras en deuda pública o en empresas españolas, y proyectos empresariales de interés general. Puedes consultar todos los detalles y requisitos para obtener este permiso por inversión en nuestro artículo dedicado: Todo lo que necesitas saber sobre la Golden Visa en España.

Sin embargo, con la entrada en vigor el próximo 3 de abril de 2025, de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, este programa llegará a su fin.

Si estás pensando en invertir en España con miras a obtener un permiso de residencia, quizás es un buen momento para tomar decisiones antes de que se acabe la oportunidad para solicitar la 'Golden Visa' y garantizar tu residencia en España.

Opciones de Inversión para la Golden Visa

Las 'Golden Visa' fueron introducidas en 2013 mediante la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, con el objetivo de atraer inversión extranjera durante un período de crisis económica. Este programa permitía a inversores extranjeros obtener un visado de estancia o residencia si realizaban alguna de las siguientes inversiones:

  • Adquisición de bienes inmuebles: Inversión mínima de 500.000 euros en propiedades inmobiliarias en España.

  • Inversiones en deuda pública: Compra de al menos 2 millones de euros en bonos del Estado español.

  • Inversiones en empresas españolas: Inversión de al menos 1 millón de euros en acciones o participaciones.

  • Depósitos bancarios: Depósito de al menos 1 millón de euros en entidades financieras españolas.

  • Proyectos empresariales: Iniciativas consideradas de interés general que creen empleo, impulsen la innovación o contribuyan al desarrollo económico.

Estas opciones representan una oportunidad única para obtener la residencia en España, que incluye beneficios como la posibilidad de trabajar, acceso al sistema sanitario y educativo, y la libre circulación en el espacio Schengen.

Impacto de la Eliminación de las Golden Visa

La supresión de las Golden Visa forma parte de un esfuerzo por ajustar las políticas migratorias y económicas del país. Si bien este programa atrajo a numerosos inversores extranjeros, también enfrentó críticas por su impacto en los mercados inmobiliarios y su accesibilidad a individuos de alto poder adquisitivo.

A partir de abril de 2025, España se alineará con otros países europeos que han restringido o eliminado programas similares, priorizando modelos más sostenibles y equitativos de atracción de inversión extranjera.

Qué Cambia con la Ley Orgánica 1/2025

La Ley Orgánica 1/2025 suprime los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que regulaban las Golden Visa. Esto implica:

  • No se aceptarán nuevas solicitudes después de abril de 2025.

  • Las solicitudes presentadas antes de esta fecha serán procesadas conforme a la normativa vigente en el momento de la presentación.

  • Las autorizaciones ya concedidas seguirán siendo válidas, siempre que se cumplan los requisitos de renovación.

Esta precisión garantiza que quienes inicien su trámite antes de abril de 2025 aún puedan beneficiarse del programa

Impacto de la eliminación de las “Golden Visa” en el mercado inmobiliario y económico

La supresión de las 'Golden Visa' podría tener varias repercusiones:

  • Reducción de la demanda extranjera: Se espera una disminución en la compra de propiedades de alto valor por parte de inversores extranjeros, lo que podría llevar a una estabilización o incluso una reducción de los precios en ciertas zonas.

  • Menor entrada de capital: Aunque las 'Golden Visa' atrajeron millones de euros en inversión, su contribución al desarrollo económico fue objeto de debate.

  • Impacto en sectores dependientes de inversores extranjeros: Industrias como la construcción y los servicios podrían verse afectadas por la reducción de la demanda.

Alternativas para inversores extranjeros que quieran obtener un permiso de Residencia en España.

Si bien las 'Golden Visa' dejarán de estar disponibles, existen otras opciones para que los inversores extranjeros obtengan la residencia en España:

  1. Visado de emprendedor: Diseñado para quienes deseen iniciar un negocio innovador y de interés económico en España. Puedes consultar los requisitos para tramitar este tipo de permiso en nuestro artículo del Blog pinchando aqui

  2. Visado no lucrativo: Para personas con medios económicos suficientes que deseen residir en España sin trabajar. Puedes consultar los requisitos para tramitar este tipo de autorización aqui.

  3. Visado de nómada digital: Ideal para trabajadores remotos y autónomos que trabajen para empresas extranjeras desde España. Puedes consultar los requisitos para tramitar este tipo de autorización en nuestro articulo del blog, aqui.

Última Llamada: Actúa Antes de Abril de 2025

El tiempo corre para quienes deseen aprovechar esta oportunidad. Presentar una solicitud antes de abril de 2025 asegura que tu inversión será evaluada bajo las condiciones actuales, garantizando la posibilidad de obtener la residencia en España.

En Local Expat Solutions, estamos aquí para ayudarte en todo el proceso. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos antes del plazo final.

Consulta más información en nuestro artículo: Todo lo que necesitas saber sobre la Golden Visa en España.

Anterior
Anterior

Novedades en el arrendamiento de habitaciones: Cómo afecta a los propietarios extranjeros en el mercado inmobiliario español la reciente resolución sobre la aplicación del IVA

Siguiente
Siguiente

El Registro de Alquileres de Corta Duración: Un Cambio Clave para Propietarios Extranjeros en España