Visado de residencia temporal no lucrativa : guía para extranjeros que quieren residir en España
El permiso de residencia no lucrativa se ha convertido en una de las opciones más atractivas para extranjeros que desean residir en España sin necesidad de trabajar. Este tipo de autorización permite a sus titulares disfrutar y conocer el pais mientras exploran diferentes opciones con la posibilidad de cambiar más adelante a otras modalidades de residencia, como por ejemplo crear un negocio propio, buscar un trabajo por cuenta ajena, o pasado el tiempo, poder obtener la nacionalidad española.
En este artículo, desglosamos todos los detalles de este permiso para que puedas conocer el procedimiento para solicitarlo y las distintas posibilidades que ofrece.
¿Qué es el permiso de residencia no lucrativa?
El permiso de residencia no lucrativa es una autorización que permite a ciudadanos de fuera de la Unión Europea residir legalmente en España sin realizar actividades laborales o profesionales. Se trata de un permiso inicial con una duración de un año, renovable posteriormente por periodos de dos años.
Aunque no permite trabajar, ofrece a los solicitantes una oportunidad para conocer el país, adaptarse a su cultura y valorar opciones futuras, como la transición a otro tipo de residencia.
Es importante destacar que este permiso:
Computa para la nacionalidad española: El tiempo de residencia bajo este permiso cuenta para el cómputo de los años requeridos para solicitar la nacionalidad española.
Permite la circulación por el espacio Schengen: Los titulares pueden viajar libremente dentro de los países que forman parte del espacio Schengen durante su validez.
No impide estudiar ni invertir: Aunque no permite trabajar, el titular puede realizar estudios o invertir en España sin restricciones.
Requisitos del permiso de residencia no lucrativa
Para obtener el permiso de residencia no lucrativa, es necesario cumplir con los siguientes q requisitos te detallamos:
Medios económicos suficientes: El solicitante debe demostrar que dispone a su nombre de recursos suficientes para mantenerse sin necesidad de trabajar durante el tiempo que dure estancia en España. Este es un requisito muy importe y que generalmente los consulados examinan con mucho detalle y suele ser una de las principales causas de denegación de la solicitud.
La cantidad mínima exigida está vinculada al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y se calcula en base a una cantidad anual igual al 400% del IPREM. Para el 2025, equivale a aproximadamente 28.800 € anuales para el titular principal y 7.200 € anuales adicionales por cada miembro de la familia que lo acompañe.
La disponibilidad de los medios ha de demostrarse por cualquier tipo de prueba, si bien se la más utilizada es el certificado bancario de disponer de ese dinero líquido en tu cuenta. Es aconsejable el demostrar más fondos de los que hemos indicado, no quedarnos en la cantidad justa. Las tarjetas de crédito o valores de la propiedad también sirven para demostrar que dispones de fondos o incluso la recepción de cantidades recurrentes como pensiones, rentas por inmuebles cualquier otro tipo de ingresos.
Ten en cuenta que dependerá del consulado, pero habitualmente se examinarán los extractos bancarios de los últimos seis meses.
Seguro médico privado: Es obligatorio contar con un seguro médico privado durante al menos un año, sin copagos , con cobertura total en España y con repatriación. Este seguro debe ser contratado con una aseguradora autorizada para operar en el país.
Ausencia de antecedentes penales: El solicitante debe presentar un certificado de antecedentes penales de su país de origen y de cualquier otro país en el que haya residido durante los últimos cinco años. Este documento debe estar debidamente legalizado o apostillado y traducido al español.
Certificado médico: Se requiere un informe médico que acredite que el solicitante no padece enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública, conforme al Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Residencia en el extranjero: La solicitud debe ser presentada en el consulado de España correspondiente al lugar de residencia del solicitante, ya que no se permite solicitar este permiso desde España.
Traducción y apostilla de documentos: Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos al español por un traductor jurado y apostillados conforme al Convenio de La Haya.
Procedimiento de solicitud
El proceso para solicitar el permiso de residencia no lucrativa comienza con la presentación de la solicitud en el consulado español del país de residencia del solicitante. Los pasos principales incluyen:
Reunión de la documentación: Es fundamental recopilar todos los documentos requeridos, incluyendo pasaporte vigente, certificados, justificantes económicos, seguro médico y fotografías recientes. Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y, en su caso, traducidos al español.
Presentación de la solicitud: La documentación completa debe ser entregada en el consulado de España, junto con el formulario de solicitud y el pago de la tasa correspondiente. Las tasas suelen oscilar entre 60 y 80 €, dependiendo del consulado.
Resolución de la solicitud: Una vez presentada, el consulado tiene un plazo de aproximadamente 90 días para resolver la solicitud. Si se aprueba, el solicitante deberá recoger su visado en el plazo de treinta dias y será el que le permitirá ingresar en España . Una vez en territorio español, tramitar su tarjeta de identidad de extranjero (TIE)
Renovación del permiso
El permiso de residencia no lucrativa inicial tiene una validez de un año, pero puede renovarse por periodos de dos años hasta conseguir la residencia de larga duración.
Para cada renovación, el solicitante debe demostrar que sigue cumpliendo con los mismos requisitos iniciales, incluyendo medios económicos y seguro médico.
Modificación del permiso a residencia por cuenta ajena o propia
Una de las ventajas que tiene este permiso de residencia no lucrativa es que pasado el primer año, puede modificarse a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esta característica de este permiso, es una opción ideal para quienes deciden venir a España para conocer el pais, sus costumbres, el mercado y de esta forma poder integrarse al mercado laboral o emprender un negocio.
Los pasos principales para poder modificar este tipo de permiso de residencia incluyen:
Cumplir el periodo de residencia inicial: Es necesario haber residido al menos un año bajo el permiso no lucrativo.
Solicitud de modificación: La solicitud debe presentarse ante la Oficina de Extranjería correspondiente, acompañada de un contrato de trabajo (en el caso de cuenta ajena) o un plan de negocio viable (para cuenta propia).
Pago de tasas: Las tasas para este trámite suelen oscilar entre 190 y 200 €, dependiendo del tipo de autorización solicitada.
Posibilidad de cambio a otros permisos de residencia
Una de las ventajas del permiso de residencia no lucrativa es la posibilidad de cambiar a otros tipos de residencia una vez cumplidos ciertos requisitos. Algunas opciones populares incluyen:
Residencia y trabajo por cuenta propia: Ideal para emprendedores o profesionales que desean establecer un negocio en España. Consulta más en nuestro artículo sobre permisos de residencia para emprendedores o para trabajadores por cuenta propia.
Residencia y trabajo por cuenta ajena : Ideal para aquellos que encuentran un trabajo durante el tiempo de estancia en España o que han realizado estudios y despues de realizar prácticas no remuneradas pueden acceder al mercado laboral . Consulta más en nuestro artículo sobre permisos de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Residencia para nómadas digitales: Diseñada para trabajadores remotos que pueden desempeñar su actividad desde España. Consulta más en nuestro artículo sobre permisos de residencia y trabajo para nómadas digitales.
El permiso de residencia no lucrativa es una excelente puerta de entrada para quienes desean comenzar una nueva etapa en España. Ofrece la flexibilidad necesaria para adaptarse al país y explorar opciones futuras sin la presión de encontrar trabajo de inmediato. Si estás considerando esta opción, asegúrate de contar con un asesoramiento adecuado para garantizar que tu solicitud sea exitosa.
En Local Expat Solutions, te ayudamos con todos los trámites relacionados con tu permiso de residencia. No dudes en contactarnos para obtener más información o resolver tus dudas.