Viajar a Europa en 2025: cambios clave para extranjeros de terceros países que debes conocer.

El año 2025 trae consigo importantes modificaciones en las normas de viaje dentro del espacio Schengen. Desde la adhesión total de Bulgaria y Rumanía a Schengen hasta la implementación del ETIAS y el sistema EES, los viajeros extranjeros procedentes de terceros países deberán estar preparados para nuevos requisitos y procedimientos.

A continuación, te explicamos en detalle cada uno de estos cambios y cómo pueden afectar tus planes de viaje.

Ampliación del espacio Schengen

El espacio Schengen continúa expandiéndose, y en 2025 se suman dos nuevos miembros de manera definitiva: Bulgaria y Rumanía. Aunque estos países accedieron parcialmente en 2024, con la eliminación de controles en fronteras marítimas y aeroportuarias, este año se eliminarán por completo los controles en todas las fronteras, incluidas las terrestres.

Esto significa que quienes viajen con una visa Schengen podrán ingresar sin necesidad de controles adicionales. Esta integración facilita la movilidad y refuerza la unión dentro del espacio Schengen.

Implementación de la autorización ETIAS

El ETIAS es un sistema electrónico que permite a los viajeros de países exentos de visado obtener una autorización para entrar a los países Schengen. Esta autorización es similar al sistema ESTA de Estados Unidos y otros programas de exención de visa en países como Canadá, Australia o Nueva Zelanda. Si bien no es un visado, el ETIAS se convierte en un requisito obligatorio para aquellos ciudadanos de fuera de la UE que deseen entrar al espacio Schengen.

El ETIAS será necesario para ingresar a los países que forman parte del espacio Schengen, además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. También se aplicará a microestados europeos como Andorra, San Marino, Mónaco y la Ciudad del Vaticano.

Todos los ciudadanos de países que no requieren un visado para entrar al espacio Schengen deberán solicitar el ETIAS. Esto incluye a los viajeros de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Gran Bretaña, y la mayoría de los países latinoamericanos. Puedes consultar la lista completa de países que deben solicitar el ETIAS aquí.

Solicitar el ETIAS será un proceso sencillo que se realizará completamente en línea a través del sitio web oficial de la Comisión Europea travel-europe.europa.eu/etias.

Una vez aprobado, el ETIAS será válido por un periodo de tres años o hasta la expiración del pasaporte del solicitante.

Si quieres saber más sobre la obtención del ETIAS , puedes consultar el articulo de nuestro Blog aqui

¿ Cuando entrará en vigor el ETIAS?

No está establecida la fecha exacta de la implantación de este nuevo sistema electrónico pero está previsto que empiece a funcionar a partir de la segunda mitad del año 2025.

En Local Expat Solutions os iremos informando de los cambios.

Nuevo sistema EES para el control de entradas y salidas en espacio Schengen

El Sistema de Entradas y Salidas ( conocido como SES en español ) automatizará los controles fronterizos en aeropuertos Schengen.

Este sistema registrará electrónicamente datos biométricos de los viajeros no europeos, reemplazando los sellos manuales en pasaportes.

Para poder acceder a este sistema automatizado se necesita tener un pasaporte biométrico, es decir, un pasaporte que contenga un chip con tu información biométrica recopilada en el momento en que solicitaste el documento.

Si no tienes un pasaporte biométrico, no podrás utilizar los sistemas de autoservicio.

Esto no significa que si no dispones de un pasaporte biométrico tu entrada puede ser rechazada en el espacio Schengen. En principio, tanto los pasaportes biométricos como los no biométricos serán aceptados al cruzar las fronteras, siempre que sean válidos y se cumplan todas las demás condiciones de entrada.

Solo se necesita un pasaporte biométrico si deseas utilizar los sistemas automatizados para cruzar las fronteras ("sistemas de autoservicio"), que están disponibles en ciertos puntos de control fronterizo.

¿Qué datos personales serán registrados con el EES ?

  • Fecha y hora de entrada y de salida

  • Lugar de entrada y de salida

  • Apellido(s) y nombre(s) del nacional

  • Número de pasaporte del nacional

  • Fotografía del nacional

  • Impresión dactilar del nacional

  • Registrará, asimismo, la eventual denegación de entrada para una estancia de corta duración.

    La información recopilada será accesible para todos los países Schengen, facilitando la gestión de entradas y salidas y mejorando la seguridad fronteriza.

¿ Cuando entra en funcionamiento el EES?

No está establecida la fecha exacta de la implantación de este nuevo sistema electrónico pero está previsto que empiece a funcionar a partir de la segunda mitad del año 2025.

En Local Expat Solutions os iremos informando de los cambios.

Requisitos adicionales para turistas en España

A partir de 2025, España exigirá a los turistas proporcionar más información personal al contratar servicios como hoteles, agencias de viaje, alquiler de coches y alojamientos turísticos. Esto se debe a la implementación del Real Decreto 933/2021, enfocado en reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado. Los datos solicitados incluirán nombre completo, nacionalidad, tipo de documento de identidad, número de teléfono, correo electrónico, entre otros.

Importe de los medios económicos disponibles para el año 2025

Las autoridades pueden solicitar que se acredite que dispones de medios económicos suficientes para tiempo de estancia prevista o estar en condiciones de obtenerlos legalmente.

En 2025, la cantidad mínima exigida es de 113,40 euros por día y por persona ( los menores también se incluyen para este cálculo ) . En todo caso, y con independencia del número de días de estancia, se exigirá siempre una cantidad mínima de 1020 euros o su equivalente en divisas.

Los medios económicos se pueden acreditar presentando dinero en efectivo, cheques de viaje, tarjetas de crédito acompañadas de extracto de la cuenta bancaria, libreta bancaria puesta al día o cualquier otro medio que acredite la cantidad disponible como crédito de la tarjeta o cuenta bancaria. No se admiten cartas de entidades bancarias ni extractos bancarios por internet.

La reserva pagada con manutención puede ser tenida en cuenta para valorar los medios económicos disponibles.

Es importante tener en cuenta que los agentes de control fronterizo pueden solicitar esta información al ingresar al país y que no contar con la cantidad mínima exigida podría resultar en la denegación de entrada , por eso es recomendable llevar preparados los justificantes bancarios con los saldos actualizados.

¿Qué otros requisitos debo cumplir para ingresar a España como turista?

Los nacionales de terceros países que viajen a España para estancias de hasta 90 días (en cualquier período de 180 días), deberán cumplir las condiciones de entrada establecidas en el Código de fronteras Schengen, por eso además de las novedades que os indicamos en los apartados anteriores , se deben cumplir los siguientes Requisitos y adjuntar los siguientes documentos :

  • Requisitos de entrada

  • Realizar la entrada por uno de los puestos habilitados.

  • Acreditar la identidad con un documento de viaje válido y en vigor.

  • Estar en posesión de un visado cuando sea necesario en función de la nacionalidad.

  • Probar las condiciones de la estancia prevista y la disponibilidad de medios económicos como os hemos contado anteriormente.

  • No estar sujeto a prohibiciones de entrada.

COVID-19: Actualmente no existen restricciones de entrada en España ni se realizan controles sanitarios a la llegada a España con motivo del COVID-19. Se puede consultar la información más reciente en la página web del Ministerio de Sanidad.

  • Documentos a presentar en frontera

  1. Pasaporte o documento de viaje válido y en vigor: El documento deberá ser válido hasta 3 meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen, y haber sido expedido dentro de los 10 años anteriores a la fecha de entrada.

  2. Visado: Para determinadas nacionalidades, se necesita visado de estancia válido y en vigor. El visado de estancia no será necesario si el interesado tiene un permiso de residencia válido o un visado de larga duración válido expedido por un Estado Schengen.

    Puedes consultar los países que necesitan visado en el articulo de nuestro Blog pinchando aqui.

  3. Documentos que justifiquen el objeto y las condiciones de la estancia prevista: Si nos lo piden, deberemos justificar los motivos y las condiciones de la estancia prevista, presentando cualquier documento que lo pruebe como por ejemplo los siguientes :

    • Billete de vuelta o de circuito turístico si después de tu entrada en España realizaras visitas turísticas por otros países de espacio Schengen.

    • Si el motivo de la estancia es un viaje profesional, deberás aportar la invitación de la empresa o autoridad para participar en reuniones o documentos que prueben la existencia de relaciones vinculadas a la actividad profesional o tarjetas de acceso a ferias y congresos.

    • Para los viajes turísticos o privados, confirmación de la reserva de un viaje organizado o prueba de reserva del hotel, apartamento o pisos turísticos en donde te vas a alojar o la carta de invitación de un particular en donde vas a residir (la carta de invitación sólo prueba la disponibilidad de hospedaje y no suple la acreditación del resto de requisitos de entrada). La prueba del hospedaje podrá indicar si lleva incluido todo o parte de la manutención. Para saber mas sobre la carta de invitación puedes consultar el articulo de nuestro blog pinchando aqui.

    • Para los viajes por estudios, formación, prácticas no laborales o voluntariado de hasta 3 meses de duración, matrícula o prueba de admisión en un centro de enseñanza o convenio de prácticas o prueba de la admisión en un programa de voluntariado.

    • Para los viajes por otros motivos, invitaciones, reservas o programas o certificados de participación en actividades relacionadas con el viaje, tarjetas de entrada o recibos.

Imposición de controles fronterizos en ciertos países Schengen

A pesar de la política de libre circulación dentro del espacio Schengen, algunos países han restablecido controles fronterizos temporales debido a preocupaciones de seguridad, inmigración irregular y amenazas terroristas. En 2025, los países que han implementado estos controles son:

  • Bulgaria: Controles reforzados en la frontera con Turquía y Serbia.

  • Alemania: Controles en la frontera con Polonia, República Checa y Austria, enfocados en frenar la inmigración irregular.

  • Eslovenia: Controles en la frontera con Croacia, debido a preocupaciones migratorias.

  • Italia: Controles esporádicos en la frontera con Eslovenia y Francia.

  • Austria: Controles en la frontera con Eslovenia, Hungría y Eslovaquia, especialmente por la crisis migratoria.

  • Países Bajos: Controles aleatorios en aeropuertos y zonas de tránsito internacionales.

  • Noruega: Controles en la frontera con Suecia y en puertos con conexiones internacionales.

  • Dinamarca: Controles en la frontera con Alemania y en puertos con conexiones a Suecia y Noruega.

  • Francia: Controles en la frontera con Italia y en aeropuertos internacionales.

  • Suecia: Controles en la frontera con Dinamarca, debido a preocupaciones sobre delincuencia transfronteriza.

Cada país ha establecido restricciones y procedimientos específicos, que pueden incluir inspección de documentos, controles aleatorios en vehículos y pasajeros, e incluso pruebas biométricas. Se recomienda consultar fuentes oficiales antes de desplazarse, especialmente si planean moverse entre países Schengen en tren, autobús o vehículo particular.Hacia una estandarización del equipaje de mano en la UE

En Local Expat Solutions, conocemos la importancia de tener todo bien preparado para no llevarnos sorpresas cuando llegamos a un nuevo pais por eso queremos ofrecerte la información más detallada y actualizada sobre viajes y trámites migratorios.

Si tienes dudas sobre cualquier tema referente procedimientos migratorios o sobre los nuevos cambios en la normativa europea, ¡contáctanos y te ayudaremos a resolverlas!

Anterior
Anterior

Arraigo Familiar en España: Requisitos, Procedimiento y Cambios para el 2025 con el nuevo Reglamento de Extranjería

Siguiente
Siguiente

Contratación en Países de Origen para Trabajar en España legalmente (Programa GECCO). Guía para Extranjeros en 2025