Todo lo que necesita un extranjero para obtener el permiso de residencia y trabajo para Emprendedores en España
Establecerse en España como extranjero puede ser un camino lleno de retos, pero también de grandes oportunidades. Si eres emprendedor y tienes una idea de negocio innovadora, el permiso de residencia bajo la Ley de Emprendedores podría ser tu mejor opción. En este artículo, exploraremos en detalle qué es este permiso, cómo obtenerlo, los documentos necesarios y en qué se diferencia de otros permisos de residencia y trabajo.
¿Qué es el permiso de residencia para emprendedores?
El permiso de residencia para emprendedores, regulado por la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, está diseñado para extranjeros que deseen desarrollar un proyecto empresarial de carácter innovador en España. Este permiso no solo facilita el establecimiento en el país, sino que también abre las puertas a redes de inversión, financiación y colaboración empresarial.
Uno de los principales atractivos de este permiso es su tramitación rápida, ya que el gobierno busca atraer talento y fomentar la innovación en el mercado español.
Características principales del permiso
Duración inicial: El permiso tiene una vigencia de tienen una duración inicial de tres años, renovable siempre y cuando se demuestre que seguimos desarrollando nuestra actividad laboral en España, con el correspondiente alta en Seguridad Social.
Cobertura familiar: Este permiso permite incluir al cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular y ascendientes a cargo.
Rápida resolución: El plazo de resolución es de 20 días hábiles desde la presentación de la solicitud.
Tramitación en España: Puedes solicitar este permiso estando en España, incluso si entraste como turista, a diferencia de otros permisos como el de residencia por cuenta ajena inicial, que requiere tramitación desde el país de origen.
Requisitos para solicitar el permiso de residencia para emprendedores
Para obtener este permiso, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Proyecto innovador: Tu idea de negocio debe ser innovadora y tener un impacto económico positivo en España. Esto será evaluado por la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
Plan de negocio: Presentar un plan de negocio detallado, que incluya:
Descripción del producto o servicio.
Análisis del mercado.
Estrategia comercial.
Proyección financiera.
Recursos económicos: Demostrar que cuentas con los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto y mantenerte económicamente durante tu estancia.
Seguro médico: Contratar un seguro de salud con cobertura completa en España.
Ausencia de antecedentes penales: Tanto en España como en los países donde hayas residido en los últimos 5 años.
Medios económicos necesarios para la solicitud
Uno de los requisitos clave para obtener el permiso de residencia para emprendedores es demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes. Esto incluye tanto los fondos necesarios para desarrollar tu proyecto como los medios para mantenerte a ti y, si corresponde, a tu familia durante tu estancia en España. Aquí te explicamos los medios que debes demostrar:
Fondos para el proyecto:
Es esencial demostrar que tienes la capacidad financiera para poner en marcha y operar tu negocio. Aunque no hay una cifra fija establecida, deberás justificar que los recursos son proporcionales a la magnitud de tu proyecto.
Por ejemplo, si tu proyecto requiere infraestructura, contratación de personal o compra de materiales, deberás presentar evidencia de que puedes cubrir esos gastos iniciales.
Piensa en aportar documentos como estados bancarios, cartas de inversores, préstamos aprobados o fondos de capital riesgo necesarios para el desarrollo de tu negocio.
Fondos suficientes para tu mantenimiento personal:
Deberás acreditar que dispones de medios económicos equivalentes al 200% del IPREM para el titular del permiso y al 100% del IPREM adicional por cada miembro de tu familia. En 2025, el IPREM mensual está fijado en 600€, lo que significa que necesitarás:
1.200€ al mes para ti como titular.
600€ adicionales por cada miembro de tu familia acompañante.
Por ejemplo, si viajas con tu pareja y un hijo, deberás demostrar ingresos mensuales de al menos 2.400€.
Los fondos pueden presentarse en forma de:
Extractos bancarios recientes.
Certificados de ingresos recurrentes (por ejemplo, alquileres o inversiones).
Garantías financieras emitidas por entidades reconocidas.
Plan financiero del negocio:
El plan de negocio deberá incluir un apartado detallado sobre cómo financiarás cada etapa del proyecto y cómo planeas generar ingresos sostenibles a lo largo del tiempo.
Esto podría incluir proyecciones de flujo de caja, planes de inversión y un cronograma financiero claro.
Demostrar la solvencia económica no solo respalda tu solicitud, sino que también a reforzar la viabilidad de tu proyecto y facilitará la tramitación de la autorización.
Procedimiento para la solicitud
Preparar la documentación: Recopila todos los documentos requeridos, como el pasaporte, plan de negocio, certificados de antecedentes penales, entre otros.
Evaluación del proyecto: En el caso de la Autorización de Residencia como Emprendedor dicha valoración se hace través de la ENISA, la cual realizará un estudio individualizado de cada caso y de cada proyecto y se valorarán elementos tan importantes como tu perfil profesional, formación y experiencia profesional, tu implicación en el proyecto y las características de este, el impacto económico que supone la inversión, el número de puestos de trabajo que se estima que puedan crearse y el valor añadido que pueda tener el proyecto para la economía española.
ENISA informará a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos de la presentación de la solicitud y una vez valorada la propuesta remitirá el informe
Solicitud del permiso: Una vez aprobado el proyecto, presenta tu solicitud de residencia directamente ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), el organismo encargado de tramitar este tipo de permisos. Si ya estás en España, puedes realizar este paso sin necesidad de regresar a tu país de origen.
Resolución: En un plazo de 20 días hábiles, recibirás una respuesta. Si no hay respuesta en este tiempo, se considera aprobada por silencio administrativo positivo.
Si te encuentras fuera de España, es necesario obtener un visado de residencia para emprendedor. Esta solicitud como siempre se hace a través del Consulado de España que te corresponda en función de tu domicilio.
Si por el contrario, te encuentras en España de forma legal, podrás hacer directamente la solicitud de la Autorización de Residencia. En este caso, ya directamente podrás hacer la presentación de la solicitud de tu permiso en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
Documentos necesarios
Copia del pasaporte completo o documento de viaje en vigor (Todas las páginas).
Justificante de haber abonado la tasa correspondiente.
Formulario de solicitud firmado por la persona emprendedora.
Acreditación de contar recursos económicos suficientes.
Certificado de antecedentes penales y declaración responsable de la inexistencia de antecedentes penales en los países donde haya residido durante los últimos 5 años.
Acreditación de contar con un seguro público o privado de enfermedad.
Declaración responsable donde figure el compromiso de cumplimiento, con carácter previo al inicio de cualquier actividad laboral o profesional, de las obligaciones en materia de seguridad social ( te obligas a darte de alta como autónomo ) .
Documentación acreditativa del cumplimiento del carácter innovador y/o de especial interés económico ( Informe favorable de ENISA ) séptima.
Diferencias con el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
Aunque ambos permisos permiten desarrollar una actividad económica en España, existen diferencias clave:
Propósito:
El permiso de residencia para emprendedores está dirigido a proyectos innovadores.
El permiso por cuenta propia es más general y abarca actividades profesionales o comerciales.
Tramitación:
El permiso para emprendedores tiene un proceso más rápido y centralizado.
El permiso por cuenta propia requiere un proceso más largo y regionalizado.
Lugar de la Tramitación :
El permiso para emprendedores puede solicitarse desde España.
El permiso por cuenta propia inicial suele requerir tramitación desde el país de origen, salvo que se solicite por modificación de un permiso de residencia anterior, en cuyo caso se puede tramitar directamente en España.
Evaluación:
El permiso para emprendedores requiere una evaluación específica de la innovación y el impacto del proyecto.
Consejos prácticos para tu solicitud
Busca asesoramiento profesional: Contar con la guía de expertos puede aumentar tus posibilidades de éxito.
Prepara un plan de negocio sólido: Asegúrate de que sea claro, conciso y detallado y sobre todo que deje bien claro su carácter innovador y la repercusión en la economía española
Establece contactos: Participa en redes de emprendedores e inversores en España para fortalecer tu proyecto.
Conoce el mercado local: Investiga las necesidades y demandas del sector en el que planeas emprender.
Como puedes observar, el permiso de residencia para emprendedores es una excelente opción para aquellos que desean establecerse en España y contribuir al desarrollo económico del país con proyectos innovadores. Aunque el proceso puede parecer complejo, con la información adecuada y el apoyo necesario, podrás hacer realidad tu sueño de emprender en España.
En Local Expat Solutions podemos ayudarte en tomar la decisiones adecuadas para tramitar con éxito tu llegada a España. Si tienes dudas o necesitas apoyo con tu solicitud, ¡no dudes en contactarnos! . Llámanos y nuestros asesores podrán darte los consejos que necesitas.