Errores Comunes que Suelen cometer Emprendedores Extranjeros al Iniciar un Negocio en España y Cómo Evitarlos

Iniciar un negocio en España puede ser una aventura emocionante para emprendedores nacionales y extranjeros. Sin embargo, este proceso también está plagado de retos que pueden poner en riesgo la viabilidad del proyecto si no se manejan adecuadamente.

Desde el desconocimiento del marco legal hasta errores en la planificación financiera, este artículo aborda los errores más comunes al emprender en España y cómo evitarlos para garantizar un inicio sólido y exitoso.

En Local Expat Solutions, somos especialistas en acompañar a extranjeros en este proceso, asegurándonos de que cada paso sea claro y efectivo.

La importancia de entender el marco legal y fiscal español.

Uno de los errores más frecuentes que padecen emprendedores extranjeros que deciden implantarse en España, es no conocer a fondo el marco legal y fiscal que regula la actividad empresarial.

En España, cada empresa o autónomo debe cumplir con una serie de obligaciones legales y fiscales, desde registrarse en la Agencia Tributaria o la Seguridad Social hasta presentar declaraciones periódicas de impuestos como el IVA o el IRPF.

No cumplir con estos requisitos puede llevar a sanciones económicas y problemas legales que pueden poner en peligro la continuidad del negocio, especialmente para los extranjeros que no están familiarizados con el sistema español.

Cómo evitarlo:

  • Antes de iniciar cualquier actividad, consulta con un gestor especializado como los de Local Expat Solutions. Nuestros expertos podrán orientarte sobre los pasos necesarios para legalizar tu situación fiscal y administrativa en España.

  • Familiarízate con las obligaciones tributarias y los plazos de presentación de impuestos para evitar multas.

  • Si eres extranjero, ten en cuenta que necesitarás un NIE (Número de Identificación de Extranjero) para operar legalmente en España. Consulta nuestro artículo sobre la guía para extranjeros que quieren abrir su negocio en Barcelona.

La importancia de elegir una estructura jurídica adecuada a tu negocio.

Seleccionar la forma jurídica adecuada es crucial para el éxito del negocio. En España, las opciones más comunes elegidas por los empresendores son darse de alta como autónomo o constituir una Sociedad Limitada (SL, ), aunque existen otras opciones que deben tambien ser tenidas en cuenta como la constitución de una Comunidad de Bienes o el establecimiento de una Sucursal o filial de la empresa que el extranjero tiene en su pais.

Cada opción tiene ventajas y desventajas que deben evaluarse según el tipo de actividad, el volumen de facturación y las responsabilidades legales que se asuman.

Como ejemplo de las consecuencias de la elección de una estructura jurídica inadecuada puede ser la que se encuentran muchos emprendedores extranjeros que dedican darse de alta como autónomos por la sencillez del proceso, pero desconocen que esta figura puede no ser la mas efectiva debido al volumen de facturación o la implicación de las responsabilidades del emprendedor ( ser autónomo supone el responder con el patrimonio personal ante posibles deudas del negocio).

Cómo evitarlo:

  • Analiza tus necesidades y expectativas a medio y largo plazo. Si esperas un volumen alto de ingresos o planeas contratar empleados, posiblemente una SL puede ser la opción más adecuada.

  • Consulta nuestro artículo sobre qué es una Sociedad Limitada y cómo crear una en España. Nuestros especialistas pueden ayudarte a elegir y gestionar la mejor opción para tu caso.

La importancia de tener en cuenta y valorar los costos iniciales de la implantación de un negocio.

Abrir un negocio en España implica costos iniciales que van más allá de alquilar un local o comprar mercancía. Estos incluyen licencias, seguros obligatorios, adaptaciones del local y posibles impuestos municipales, constitución de sociedades… Por eso es fundamental contar con un colchón financiero para cubrir gastos operativos durante los primeros meses, ya que es habitual que los ingresos iniciales no sean suficientes para cubrir todos los costos al principio.

Errores comunes:

  • No prever gastos imprevistos.

  • No incluir en el presupuesto los costos asociados a trámites administrativos, las licencias de obras o de actividad o los gastos derivados de la adaptación del negocio a la normativa local.

Cómo evitarlo:

  • Elabora un plan financiero detallado que incluya todos los posibles gastos iniciales y operativos.

  • Investiga las ayudas financieras disponibles para emprendedores en España, como las líneas ICO, que ofrecen financiación en condiciones ventajosas. Consulta nuestro artículo sobre “Financiación para emprendedores extranjeros: Líneas ICO 2024”. Recuerda que en Local Expat Solutions, podemos asesorarte también sobre cómo acceder a ayudas estatales o autónomicas para el establecimiento de negocios.

La importancia de conocer las regulaciones locales

Cada municipio en España tiene normativas específicas que regulan ciertos tipos de negocios, desde licencias de actividad hasta requisitos de sanidad o seguridad. Abrir un negocio sin cumplir con estas normativas puede dar lugar al cierre del establecimiento o a sanciones económicas.

Ejemplo: Un restaurante necesita licencias de actividad específicas y cumplir con estrictas normativas de higiene y seguridad alimentaria.

Cómo evitarlo:

  • Antes de alquilar un local, consulta con el Ayuntamiento local para conocer los requisitos específicos de tu actividad y la posibilidad de obtener la licencia oportuna que permita la implantación de la actividad .

  • Consulta con especialistas legales y técnicos ( arquitecto o técnico especializado) que pueda guiarte en el proceso de obtención de licencias. Para más detalles, revisa nuestro artículo sobre ventajas y desventajas de ser autónomo en Barcelona.

  • Recuerda que en Local Expat Solutions, nuestros expertos puede asesorarte también en esta parte del proceso.

La importancia de conocer y adaptarse al mercado local

Abrir un negocio en un país extranjero como España requiere comprender las preferencias y necesidades del mercado local. Muchos emprendedores cometen el error de replicar estrategias de otros mercados sin adaptarlas a la cultura y los hábitos de consumo españoles.

Errores comunes:

  • No realizar un estudio de mercado previo.

  • Ignorar las diferencias culturales o las tendencias locales.

Cómo evitarlo:

  • Realiza encuestas o entrevistas con posibles clientes locales antes de lanzar tu negocio.

  • Contrata un consultor especializado en marketing local que te ayude a diseñar estrategias efectivas.

La importancia de elaborar y disponer de un plan de negocio estructurado

Un plan de negocio bien definido es fundamental para guiar el crecimiento de tu empresa y atraer inversores o financiación. Sin embargo, muchos emprendedores se lanzan sin una hoja de ruta clara, lo que puede llevar a una gestión desorganizada y falta de enfoque.

Cómo evitarlo:

Conclusión

Montar un negocio en España puede ser un proceso complejo, pero con la información y las herramientas adecuadas, es posible evitar los errores más comunes y construir un proyecto exitoso. Conocer el marco legal, elegir la estructura jurídica correcta, planificar las finanzas y adaptarse al mercado local son pasos clave para garantizar el éxito.

En Local Expat Solutions, no solo te ofrecemos información, sino que somos tus aliados estratégicos en cada etapa del proceso. Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte a superar cualquier desafío relacionado con trámites legales, licencias o estrategias empresariales.

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. ¡Tu negocio en España está a solo un paso de convertirse en realidad!

Anterior
Anterior

Todo lo que necesita un extranjero para obtener el permiso de residencia y trabajo para Emprendedores en España

Siguiente
Siguiente

Financiación para Emprendedores Extranjeros en España: Debes Conocer las Líneas ICO 2024