Permiso de Residencia para Investigadores en España bajo la Ley de Emprendedores : Guía Completa

La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, conocida como la Ley de Emprendedores, ha sido un pilar fundamental para atraer talento internacional a España, especialmente en el ámbito de la investigación. Esta legislación facilita que los investigadores extranjeros desarrollen sus proyectos en universidades, centros de I+D+i y empresas en España, contribuyendo al crecimiento y avance de la ciencia y la innovación en el país. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el permiso de residencia para investigadores, los requisitos, el proceso de solicitud y los beneficios que ofrece, tanto para los investigadores como para sus familiares.

¿Qué es el Permiso de Residencia para Investigadores?

El permiso de residencia para investigadores es una autorización otorgada por las autoridades españolas para que los profesionales extranjeros que desarrollen actividades de investigación en el ámbito científico, tecnológico y académico en España puedan residir y trabajar en el país. Esta medida forma parte de la estrategia de la Unión Europea y de España para atraer talento extranjero y fomentar la investigación, con el fin de mejorar la competitividad y la innovación en distintos sectores.

¿Quién puede solicitarlo?

Este permiso está dirigido a aquellos profesionales que deseen realizar una actividad investigadora en universidades, centros de I+D+i o empresas que se dediquen a la investigación y el desarrollo. Sin embargo, la solicitud del permiso de residencia no la puede presentar el investigador directamente. La solicitud debe ser presentada por la entidad de investigación que contrate al investigador, es la entidad la encargada de tramitar la autorización de residencia ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), dependiente del Ministerio de Seguridad Social y Migraciones.

¿Dónde se solicita?

El lugar de presentación de la solicitud dependerá de si el investigador ya se encuentra en España o si se encuentra en el extranjero:

  1. Si el investigador se encuentra fuera de España: En este caso, se debe obtener primero la autorización de residencia, que ha de ser tramitada por la entidad de investigación ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) . Una vez que la autorización de residencia ha sido concedida por la Unidad de Grandes Empresas, el investigador debe solicitar el visado en la Oficina Consular española correspondiente en su país de residencia. Este visado le permitirá ingresar legalmente a España para desarrollar su actividad investigadora. Es importante destacar que los ciudadanos de algunos países requieren visado para entrar en España, por lo que en esos casos el visado es un paso imprescindible para poder residir en el pais de forma legal.

  2. Si el investigador ya se encuentra legalmente en España: Si el investigador está en España con una estancia legal ( de turista, de estancia no lucrativa, estudios, por ejemplo) se puede presentar la solicitud de autorización de residencia directamente ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), sin necesidad de obtener un visado previo.

    La tramitación del permiso de residencia y visado es bastante ágil, con plazos de resolución de 10 días para los visados y 20 días para las autorizaciones de residencia.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la solicitud ?

Para solicitar el permiso de residencia, se deben presentar una serie de documentos. Los requisitos incluyen:

  • Pasaporte válido del investigador.

  • Certificado de antecedentes penales emitido por el país de origen.

  • Acreditación de la universidad o entidad de investigación que contrata al investigador, donde se especifica el proyecto de investigación y las condiciones laborales.

  • Copia del contrato de trabajo o acuerdo de colaboración formalizado entre el investigador y la entidad .

¿Cuánto dura la autorización de residencia inicial para Investigadores ?

El permiso de residencia para investigadores es una autorización temporal que permite al investigador residir y trabajar en España por un periodo inicial de tres años, o por la duración del contrato de investigación, si este es inferior. Esta autorización es renovable por un periodo de dos años adicionales, siempre que el investigador continúe cumpliendo las condiciones del permiso y siga trabajando en el proyecto de investigación en España.

Beneficios del Permiso de Residencia para Investigadores

El permiso de residencia para investigadores no solo permite al investigador llevar a cabo su actividad en España, sino que también ofrece varios beneficios tanto para el propio investigador como para sus familiares. A continuación, detallamos algunos de los aspectos más destacados:

  1. Reagrupación Familiar
    Este permiso permite que el investigador pueda traer a su familia a España. El cónyuge o pareja de hecho registrada, los hijos menores de 18 años (o mayores de 18 si están incapacitados), los ascendientes directos (padres) de más de 65 años (si dependen económicamente del investigador) pueden unirse al investigador en España. Esta posibilidad de reagrupación familiar facilita la integración de los investigadores y sus seres queridos en el entorno español.

  2. Movilidad dentro de la UE
    Los investigadores que obtengan este permiso, en el marco de un proyecto de investigación financiado por la UE, tienen derecho a moverse libremente dentro de la Unión Europea. Esto les permite participar en proyectos de investigación en otros países miembros, sin perder su estatus de residencia en España.

  3. Visado y Autorización Válidos para Todo el Territorio Nacional
    Tanto el visado como la autorización de residencia permiten al investigador trabajar y residir en cualquier lugar de España, proporcionando flexibilidad y movilidad dentro del país. Lo mismo ocurre con los familiares, quienes también pueden trabajar si cumplen con la normativa laboral española.

  4. Plazos de Resolución Rápidos
    El proceso de solicitud de la autorización de residencia y visado es relativamente ágil. La resolución del visadosuele tomar unos 10 días y la autorización de residencia alrededor de 20 días. Estos plazos rápidos permiten a los investigadores comenzar su actividad en España con mayor prontitud.

  5. Posibilidad de Obtener la Nacionalidad Española
    El tiempo de residencia en España con el permiso de residencia para investigadores puede contar para la obtención de la nacionalidad española. Los investigadores que hayan residido legalmente en España durante al menos diez años pueden solicitar la nacionalidad, aunque los ciudadanos de ciertos países, como los de Iberoamérica, pueden solicitarla tras dos años de residencia.

¿Estás listo para comenzar tu carrera investigadora en España?

El permiso de residencia para investigadores bajo la Ley de Emprendedores es una opción excelente para aquellos que desean desarrollar su carrera investigadora en España. Ofrece una vía rápida y flexible para trabajar en proyectos de investigación, facilita la reagrupación familiar, y brinda acceso a beneficios como la movilidad dentro de la UE y la posibilidad de obtener la nacionalidad española.

Si eres investigador y estás interesado en trabajar y residir en España, o si eres una entidad que busca contratar a investigadores extranjeros, es fundamental conocer todos los pasos y requisitos para asegurar todos los pasos.

En Local Expat Solutions, podemos ayudarte en cada momento del proceso. Contáctanos para más información y nuestro equipo de profesionales podrá facilitarle todo los trámites.

Anterior
Anterior

Contratación en Países de Origen para Trabajar en España legalmente (Programa GECCO). Guía para Extranjeros en 2025

Siguiente
Siguiente

Autorización de Residencia para la Búsqueda de Empleo en España: Qué es y Quién puede solicitarla