Fiestas de Santa Eulàlia 2025: Una Celebración que no puedes perderte si eres Extranjero y resides en Barcelona

El mes de febrero en Barcelona tiene una cita ineludible con la tradición y la cultura popular: las Fiestas de Santa Eulàlia. Esta fiesta mayor de invierno, que se celebra entre el 7 y el 12 de febrero, es imprescindible que la conozcas pues es parte indispensable de la vida en la ciudad ya que rinde homenaje a la copatrona de Barcelona, una figura central en su historia.

Este año, la festividad cobra aún más relevancia, ya que se conmemoran 650 años del Águila de la Ciudad, uno de los símbolos más emblemáticos de la capital catalana.

Desde el bullicio de los correfocs hasta los delicados bailes de sardanas, las calles de Barcelona se llenan de vida, de color y de emoción, invitando tanto a residentes como a visitantes a sumergirse en una de las celebraciones más significativas del calendario barcelonés.

Un Viaje a la Historia de Santa Eulàlia

Santa Eulàlia fue una joven cristiana que, en el siglo IV, enfrentó su martirio en Barcelona por negarse a renunciar a su fe. Su figura se erige como un símbolo de resistencia, valentía y devoción, valores profundamente arraigados en la identidad de la ciudad. Durante estos días, Barcelona se transforma para rendirle homenaje, celebrando tanto su legado como la riqueza cultural que la ciudad ha ido acumulando a lo largo de los siglos.

En cada rincón de la ciudad, se celebran actos que permiten tanto a los barceloneses como a quienes se encuentran de paso conocer un poco más sobre la historia de la ciudad y sus tradiciones más arraigadas.

Las festividades es una mezcla perfecta de solemnidad y alegría, donde la cultura popular se fusiona con los actos de mayor significado histórico.

La Ciudad se Viste de Fiesta: Los Actos más Destacados

Las Fiestas de Santa Eulàlia comienzan el 7 de febrero, con un ambiente festivo que recorre toda la ciudad. En la Plaza Sant Jaume, las escuelas municipales de música de Barcelona dan el pistoletazo de salida a las celebraciones con un repertorio variado de conciertos. Es un inicio perfecto para sumergirse en el ambiente festivo de la ciudad, un preludio a las grandes actividades que se desplegarán a lo largo de los siguientes días.

Una de las tradiciones más emblemáticas de la fiesta es la solemne procesión del Águila de la Ciudad, que parte a las 20:00 h desde la plaza Sant Jaume. Esta figura majestuosa, acompañada por otros personajes históricos y festivos, recorre las calles del centro de Barcelona, culminando en la Basílica de Santa Maria del Mar, donde, a las 21:00 h, tiene lugar el Baile del Águila, un momento cargado de simbología que rememora siglos de historia y tradiciones. Este acto es solo una muestra de la riqueza cultural que se despliega durante las fiestas, con un gran número de actividades que permiten a los asistentes conectar con el legado de la ciudad.

Al mismo tiempo, en el Fossar de les Moreres, un espacio cargado de historia, los visitantes pueden participar en la Ruta Eulalienca, una experiencia guiada que explora los hechos y personajes que marcaron la vida de Santa Eulàlia y su relación con la ciudad. Es una forma de entender mejor el contexto de la festividad, una oportunidad para profundizar en el significado de esta fiesta y su relevancia para los barceloneses.

El Fuego y la Magia de los Correfocs

El día 8 de febrero está repleto de actividad, con eventos que combinan la tradición más viva con la espectacularidad del fuego y la danza. A lo largo de la mañana, las 'Colles de Bastoners' desfilan por la ciudad, mientras que los más pequeños disfrutan de las Muestras de Gigantes, una de las actividades más queridas por los barceloneses, donde grandes figuras de cartón piedra recorren las calles al ritmo de la música.

Sin embargo, el verdadero espectáculo llega cuando cae la noche. Los correfocs, esas procesiones de fuego que tanto caracterizan las fiestas populares en Cataluña, iluminan la ciudad con una intensidad única. El Correfoc Infantil, que comienza a las 18:30 h en la plaza de Sant Miquel, da paso al gran Correfoc de Santa Eulàlia, que empieza a las 20:00 hen la Plaza Reial. Este desfile de fuego recorre algunas de las calles más emblemáticas de Barcelona, como la Rambla y la Calle de Ferran, creando un ambiente único en el que el estruendo de los petardos y las chispas se mezclan con la alegría de los participantes y los espectadores.

A esta fiesta de fuego se suman los conciertos, como el de Lo Puto Cat a las 21:15 h en la Plaza Sant Jaume, que cierra una jornada llena de emoción y color. Además, en el Moll de la Fusta, el ambiente se llena de música y conciertos gratuitos, en un espacio que invita a disfrutar de la fiesta con una gran variedad de artistas.

Los Castellers y el Encuentro de Gigantes

El 9 de febrero comienza temprano, con los grallers recorriendo el Born al amanecer, marcando el inicio de una jornada de gran trascendencia. En la Plaza Reial, a las 10:00 h, se celebrará el Encuentro de Gigantes, una oportunidad para ver en acción a algunas de las figuras más impresionantes de las fiestas. Estos gigantes, acompañados de las tradicionales danzas y música, son una de las representaciones más auténticas de la identidad catalana.

Más tarde, a las 11:30 h, las collas castelleres se reunirán en la Plaza Sant Jaume para participar en la Jornada Castellera de Santa Eulàlia. Los castells, esas torres humanas que desafían la gravedad, son otra de las grandes tradiciones de Cataluña, y el acto de Santa Eulàlia es uno de los más importantes del año. Ver estas estructuras humanas levantarse hasta alturas impresionantes es una experiencia sobrecogedora, un testimonio de la destreza, el trabajo en equipo y el espíritu de la comunidad.

El Lunes y Martes: Tradición y Fiesta Continúan

El lunes 10 de febrero y el martes 11 de febrero también están llenos de actividades que no puedes perderte. Uno de los momentos más entrañables de estas jornadas es la Passejada de les Laies, que tendrá lugar el 12 de febrero, a las 18:30 h, en el Barri Gòtic. Esta paseada de gigantes reúne a las gegantes y gegantones de Barcelona, quienes desfilarán por las calles del casco antiguo, convirtiéndose por un día en Laia, en honor a la patrona de la ciudad.

Al mismo tiempo, en el Palau de la Virreina, se expondrán durante la semana las figuras de las gegantes Laia, esas figuras gigantes de cartón piedra que representan a Santa Eulàlia, en una exposición que muestra la historia de estos personajes y su significado en las fiestas. Esta exposición es una oportunidad única para ver de cerca las entrañables figuras que acompañan los desfiles y conocer más sobre la tradición de los gigantes.

Además, durante estos días, numerosos museos y edificios emblemáticos de la ciudad ofrecerán entradas gratuitas y actividades especiales, como el Palau Güell, el MACBA o el CaixaForum, para que los visitantes puedan disfrutar de la historia y el arte de Barcelona de una forma diferente y gratuita.

Fuegos y Música para celebrar

El domingo 9 de febrero culmina con una de las celebraciones más esperadas: el Pasacalles del Águila de la Ciudad, que recorre las calles del Gòtic para conmemorar los 650 años del Águila. Este evento, que comienza a las 17:00 h en el Palau de la Virreina, es una muestra de la grandeza de Barcelona, un viaje por la historia a través de la música y la danza. Al caer la tarde, a las 19:30 h, la Banda Sinfónica Roquetes-Nou Barris ofrece un concierto con una propuesta que lleva el nombre de "Una Santa Eulàlia de cine", fusionando la música de la ciudad con el séptimo arte.

Una Fiesta para Todos que no debes perderte si resides en Barcelona

Las Fiestas de Santa Eulàlia no solo son una ocasión para disfrutar de la cultura popular, sino también para descubrir Barcelona de una manera diferente. Durante estos días, muchos de los museos y edificios más emblemáticos de la ciudad abren sus puertas de forma gratuita, permitiendo a los visitantes explorar el patrimonio artístico y arquitectónico de la ciudad. El Palau Güell, el MACBA o el CaixaForum son solo algunos de los espacios que abren sus puertas para quienes deseen conocer más sobre la historia de Barcelona.

Si eres expatriado, extranjero que resides o estan planeando mudarte a la ciudad, esta es una oportunidad única para conocer la cultura y las tradiciones barcelonesas.

En Local Expat Solutions te ayudamos en el camino y podemos ayudarte a conocer y a integrarte en la vida en la ciudad .

Contáctanos y descubre cómo podemos acompañarte en cada paso de tu nueva vida.

Anterior
Anterior

MWC 2025 en Barcelona: Una excelente oportunidad para el Talento internacional.

Siguiente
Siguiente

Carnaval de Barcelona 2025: Guía para Extranjeros. Fechas, Eventos y Todo lo que Necesitas Saber